Paula Leu es el seudónimo de Paula Fernández Álvarez (Llangréu, 1998). Soy Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, con Premio Extraordinario de Grado (2019-2020), y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad, realizo una Tesis Doctoral sobre paisajes en ruina posindustriales en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid.

Con anterioridad, he documentado e investigado las colecciones de diseño contemporáneo del Museo Nacional de Artes Decorativas, gracias a la concesión de una Beca FormARTE de museología por el Ministerio de Cultura y Deporte; también he sido Investigadora JAE Intro en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2021-2022), Becaria de colaboración en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense (2020-2021), así como Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid (2018), entre otros. He colaborado en el Proyecto del Plan Estatal de Fomento de la Investigación “La ciudad justa: exclusión, pertenencia y bienes comunes en una perspectiva urbana sobre las teorías de la justicia” (PID2020-120021GB-100) y en el Grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid Imaginarios. Procesos culturales en la contemporaneidad occidental. Asimismo, he realizado estancias formativas en el Institut d’Histoire de l’Art et Archéologie de la Sorbonne Université de París y en la sección de Artes Performativas e Intermedia del Departamento de Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. He formado parte del comité editorial de la revista (Ex)pulsiones, de la que es cofundadora, y ha sido coordinadora y colaboradora en la revista ACTA#6.

Mi inquietud multidisciplinar me ha abocado a cultivar en paralelo la formación artística teórica y práctica, compaginando mis estudios en historia del arte con la práctica artística. Mis líneas de investigación se centran en el estudio de la visualidad de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje desde un enfoque espacial y objetual; particularmente en el estudio de la performatividad de la arquitectura moderna, así como en el análisis del paisaje posindustrial bajo las posibles relaciones animado-exánime. Los resultados de mis investigaciones han sido presentados en instituciones como la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Barcelona, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Oviedo o la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares.

FORMACIÓN

2022-
Doctorado en Historia del Arte
Universidad Complutense de Madrid

2021-2020
Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (itinerario de Teoría y Crítica de Arte)
Universidad Complutense, Universidad Autónoma de Madrid y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

2020-2016
Grado en Historia del Arte (Premio Extraordinario)
Universidad Complutense de Madrid

2019-2018
Licence en Histoire de l’Art et Archéologie (spécifique d’Architecture Contemporaine)
Sorbonne Université de Paris

2017-2008
Título de Técnica de las Enseñanzas Profesionales de Música en la especialidad de Guitarra 
Conservatorio Profesional de Música Valle del Nalón

2016-2014
Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades
IES La Quintana


ACTIVIDAD PROFESIONAL

2023
Becaria de documentación en la Unidad de Gestión del Patrimonio Histórico Artístico
Universidad Complutense de Madrid

2022
Becaria FormARTE del Ministerio de Cultura y Deporte en museología
Museo Nacional de Artes Decorativas

2022-2021
Investigadora JAE Intro
Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

2021-2020
Comisaria
Espacio D, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

2021-2020
Coordinadora, comité editorial y colaboradora
Revista Acta #6

2021-2020
Becaria de colaboración en el Departamento de Historia del Arte
Universidad Complutense de Madrid

2020
Cofundadora, comité editorial y colaboradora
Revista (ex)pulsiones

2019
Estudiante en prácticas
Departamento de Colecciones (Artes Performativas e Intermedia), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

2019-2018
Cofundadora y directora
beauhaus tertulia

2018
Apoyo en montaje de escenarios, moderadora, atención a artistas y público
PHotoESPAÑA

2018-2016
Equipo artístico
Colectivo BAU–BAU

2017
Apoyo en montaje de sala, seguridad y atención al público
La Grieta Online – La Colmena

2016-2015
Colaboradora de radio
Radio del Principado de Asturias (RPA)


EXPERIENCIA INVESTIGADORA

2021-2022
Investigadora de las colecciones de diseño contemporáneo (Beca FormARTE, MCyD)
Museo Nacional de Artes Decorativas

2021-2022
Colaboradora en proyecto de investigación
Proyecto del Plan Estatal de Fomento de la Investigación La ciudad justa: exclusión, pertenencia y bienes comunes en una perspectiva urbana sobre las teorías de la justicia (PID2020-120021GB-100)

2021-2022
Proyecto de investigación (Beca JAE Intro, CSIC)
Registros espaciales de la memoria urbana

2021-2022
Proyecto de investigación (Beca de Colaboración, UCM)
«Utopías estivales: espacios y arquitecturas del ocio vacacional en España»

2021-2022
Apoyo en grupo de investigación
Imaginarios. Procesos culturales en la contemporaneidad occidental (UCM, 970927)


PUBLICACIONES

Fernández Álvarez, Paula (2021). Extrarradio(s). Espacios, miradas y materialidades [Trabajo Fin de Máster]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Santandreu Ruiz, María y Fernández Álvarez, Paula (2021). El acto de tropezar. ACTA, 6, p. 4.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] (2021). Marginalia, garabato, envés. ACTA, 6, pp. 36-29.

Leu, Paula y Marín, Gema (2021). La promesa del color. Muros grises y lienzos empáticos. Entrevista a Boa Mistura. (Ex)pulsiones, 0, pp. 23-32.

Fernández Álvarez, Paula (2020). Habitar la ruina: repensar el pasado industrial desde el presente posindustrial [Trabajo Fin de Grado]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] (2020). de nuevo rojo vino [catálogo de exposición]. Langreo: Ayuntamiento de Langreo – Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] (2020). Performar un paisaje minero posindustrial, Actas del seminario ¿Cuál es el futuro del patrimonio industrial?, VII Aula de Formación, Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial (G+I_PAI). Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid, pp. 75-97.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] y Herrero González, Floria (2020). i feel intoxicated. we feel intoxicated. our bodies feel intoxicated.

Fernández Álvarez, Paula (2015). De la vanidad de existir, Boletín de la Sociedad Asturiana de Filosofía: ¿Qué nos hace ser lo que somos?, XV. Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF), p. 20.


INTERVENCIONES EN CONGRESOS Y SEMINARIOS

Fernández Álvarez, Paula Leu (2022). Memorias veraneantes y arquitecturas en ruina. Ficciones y resignificaciones del espacio de la Ciudad Residencial de Perlora. II Congrés Internacional Herències. Facultat de Geografia i Historia, Universitat de Barcelona.

Fernández Álvarez, Paula (2022). Memorias de la ciudad (in)justa, Seminario ‘Ciudad justa y justicia espacial. Exclusión, pertenencia y bienes comunes. Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá de Henares.

Fernández Álvarez, Paula (2022). Derruir (hogares), proyectar (lindes), construir (miradas). Cultura visual y espacio urbano en el apogeo de la vivienda social en España, Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores. Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Sociales y Humanas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] (2021). Atópica Perlora. Cuerpos, espacios y arquitecturas después de la utopía, Jornada sobre Perlora. Facultad de Derecho, Universidad de Oviedo.

Leu, Paula (2020). de nuevo rojo vino [vídeo]. PIECES TPA, Televisión del Principado de Asturias.

Fernández Álvarez, Paula [Leu] (2020). Performar un paisaje minero posindustrial, ¿Cuál es el futuro del patrimonio industrial?, VII Aula de Formación, Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial (G+I_PAI). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid.

Fernández Álvarez, Paula (2020). Paradigma Perlora: asincronía o hiato temporal como síntomas de la posindustrialización, Seminario de Investigador_s en Historia del Arte ‘Encuentros en la Quinta’. Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid.


PREMIOS, BECAS Y DISTINCIONES

2023
Beca de Formación en documentación en la Unidad de Gestión del Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad Complutense de Madrid

2022
Beca FormARTE de museología por el Ministerio de Cultura y Deporte

2021-2022
Beca JAE Intro por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

2021-2020
Beca de Excelencia Máster por la Universidad Complutense de Madrid

2021-2020
Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios por la Universidad Complutense de Madrid

2020-2019
Premio Extraordinario de Grado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid

2019
XXVII Accésit Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón

2019
Tutora del WIP Program de las Universidades de Indiana, Purdue y Wisconsin para estudiantes de intercambio

2019-2018
Beca de movilidad Erasmus+ a la Sorbonne Université (París, Francia)

2018
Representante del alumnado de Grado en el Consejo del Departamento de Historia del Arte

2018-2017
Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid

2017-2016
Premio al Mejor expediente de Bachillerato por el Ayuntamiento de Langreo

2017-2016
Matrícula de Honor en Bachillerato (9,82/10) por el IES La Quintana

2015-2014
Beca de movilidad Comenius Lifelong Learning Programme (Xanthi, Grecia)

2015-2014
Accésit XIV Olimpiadas de Filosofía de Asturias, modalidad de disertación

2015-2014
2º Premio XIV Olimpiadas de Filosofía de Asturias, modalidad de fotografía

2012-2011
Beca de movilidad Comenius Lifelong Learning Programme (Gdansk, Polonia)


COMISARIADO

2021
Diseñar, editar, liberar. Una aproximación al pensamiento visual de Alberto Corazón
Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

2020
de nuevo rojo vino
Pinacoteca Eduardo Úrculo, Langreo

2019-2018
Jaspes Médulas
Menomale, Madrid

2017
de nuevo rojo vino
Piedra, Papel, Tijera FEST. Festival de Mujeres Artistas
Tabacalera, Madrid